El Otro Lado de los Festejos

El alcohol, las drogas y sus consecuencias en los jóvenes

El acceso de los jóvenes al alcohol y a las drogas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas. Un 80% de las muertes registradas entre adolescentes se deben a causas violentas y dentro de ellas las relacionadas con drogas o alcohol representan un 50%, existiendo un mayor porcentaje de suicidios en los adictos a estas sustancias. El 21 de septiembre, miles de jóvenes se reunieron en plazas y espacios verdes para celebrar el día de la primavera. Sin embargo, en muchos casos, lejos quedó la inocencia de los adolescentes; ahora, los protagonistas de tal festejo, como de tantos otros (recitales, eventos sociales juveniles) son losestupefacientes, las bebidas alcohólicas y las peleas entre bandas. La creencia (equivocada) más compartida entre los grupos de adolescentes tiene que ver con la asociación entre “consumo y consecuencias positivas”, entre estas últimas destacan la potenciación de la actividad psicofísica (alegría, euforia, superación de la timidez, mejoría del estado de ánimo, etc.). Los jóvenes no asocian el consumo de drogas y alcohol con los serios problemas que de ellos puedan derivar, sino que por el contrario, esperan cambios positivos, aumentando considerablemente el consumo durante el fin de semana, donde las relaciones interpersonales se intensifican.

Cada vez que un joven recurre a las drogas para, según él, “disfrutar de la vida” o “enfrentarse a sus exigencias”, está limitando la oportunidad de desarrollar sus propios recursos. El consumo lleva a comportamientos descontrolados en los que no se miden los riesgos, ni las consecuencias de lo que está haciendo, lleva a la muerte a miles de jóvenes todos los años, además de los millones que quedan atrapados presos de la adicción. Existen muchos ejemplos, muchos “21 de septiembre, Día de la primavera”, para hacer evidente el peligro social que representan las drogas y el alcohol, y que al mismo tiempo nos hace dar cuenta que por un lado la sociedad tiene un papel importantísimo en la influencia sobre los adolescentes y por el otro es la misma sociedad la que en muchos casos no solo no actúa, no concientiza, sino que también a veces discrimina… tomemos conciencia… que no haya “otro lado de los festejos”.

Grupo 3º A: Ayelén, Ana, Laura, Mario, Gastón, Gaby, Matías, Mariano, Alan. Prof. Gimena Goizueta.